
Aumento de inseguridad en México.
By Mariel Torres | 15/04/2020
El aumento de la inseguridad en los ciudadanos de México aumentó a ser de 71.3% a crecer hasta un 72.9% en el mismo año, según lo reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Lo que esto significa que el 72.9% de la población de entre 18 años y más han percibido que vivir en su ciudad se volvió algo muy inseguro, ya que un aumento del 1.6% con respecto al análisis anterior, según lo indicaron los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)l.
Este porcentaje únicamente representa un cambio el cual es estadísticamente significativo con respecto al anterior trimestre y este tampoco es estadísticamente diferente al 73.7% que fue registrado en diciembre del año 2018, cuando llegó al poder el señor Andrés Manuel López Obrador, según fue aclarado en un comunicado.
La percepción de la inseguridad ha sido aún mayor en el caso de las mujeres con las cuales han representado un 77.2%, mientras que la inseguridad para los hombres ha sido de un 67.8%.
Las ciudades que cuentan con un mayor porcentaje de las personas de entre los 18 años y más que consideran que el simple hecho de vivir en su ciudad se convirtió en algo inseguro fueron la ciudad de Puebla de Zaragoza con un 92.7%, la ciudad de Tapachula con un 92.1%, la ciudad de Ecatepec de Morelos con un 92%, la ciudad de Uruapan con un 92%, la ciudad de Fresnillo con un 91.9% y la ciudad de Tlalnepantla de Baz con un 90.9%.
Por el contrario, los municipios que han contado con una menor percepción de la inseguridad fueron el de Mérida con un 18.9%, el de San Pedro Garza García con un 18.9%, el de San Nicolás de los Garza con un 31.7 %, el de Saltillo con un 32.1%, Los Cabos con un 32.7%, y el de Puerto Vallarta con un 34.2%.
La investigación también logro encontrar que el 35.3% de los hogares a todo nivel nacional cuenta con al menos una víctima de robo o de extorsión esto durante el segundo semestre del año 2019.
Si a esto le agregamos que además, en la segunda mitad del año pasado se calcula que el 14.6% de la población de entre unos 18 años o más estuvo en contacto con alguna de las autoridades de la seguridad pública, ya que 48.3% declaró que ha sufrido uno que otro acto de corrupción.
Por primera vez en la historia, el ENSU nos proporcionó una estimación aproximada de la cantidad de víctimas del acoso personal y de la violencia sexual, al informarnos que en los últimos seis meses del año 2019, cerca de un 19.4% de la población mayor a los 18 años ha reportado que han llegado a ser víctimas de estos delitos.
Pero en el caso de las mujeres este porcentaje llego a ser de 27.2%, mientras que en los hombres fue de 10.1%.
Por otro lado, un 81.6% de la población se siente insegura en los cajeros automáticos que estan ubicados en la vía pública.
En lo relacionado al transporte público, existe un 74.3% que se siente en peligro, esta cifra disminuye a un 68.9% cuando estas personas se encuentran en un banco y un 65.3% de inseguridad en las calles que transitan habitualmente.
Cerca de un 33.6% de la población mexicana llego a considerar que en los próximos meses la situación de delincuencia que han vivido en su ciudad seguirá igual de mal y ruegan por que esta no llegue a ser peor.
Por lo contrario, un 28.9% de esta población cree que esta situación llegara a empeorar en los próximos meses.
Lo que esto representa es un cambio el cual es estadísticamente significativo de entre 9.9 y un 2.5 puntos porcentuales con lo que sería entre diciembre de 2018 y septiembre de 2019, respectivamente, según el comunicado.
La información oficial que tenemos disponible sobre lo que es seguridad y justicia no ha sido suficiente para poder diagnosticar así los problemas de fondo, sin embargo, esta información nos permite dimensionar las crisis que existen en ambos rubros.
A continuación, les presentamos algunos de los datos más relevantes de la seguridad y la justicia los cuales fueron obtenidos de distintas fuentes oficiales y que nos muestran la gran magnitud del problema que existen en las 32 entidades de la República Mexicana.
Las mediciones que se obtuvieron de la Encuesta Nacional de la Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) lo cual refleja un aumento constante en lo que es el porcentaje de los mexicanos que perciben que su estado es muy inseguro, al pasar de 66.6% en 2012 a 79.4% en 2018.
Las entidades en las que sus habitantes se sienten más inseguros son Tabasco (91.9%), el Estado de México (91.8%) y Zacatecas (89.5%), por otra parte, los estados en donde la población se siente menos insegura son Durango (60.4%), Campeche (57.8%) y Yucatán (32.5%).
Este incremento también ha ocurrido en el número de delitos: la Envipe estima que durante años anteriores se cometieron unos 33.6 millones de delitos, 2.5 millones más que el año anterior. Sin embargo, unos 93 de cada 100 delitos cometidos no han sido investigados aun por el Ministerio Público esto debido a que las víctimas han decidido no acudir a denunciar.
154 Empresas registradas en Mexico
Empresas de seguridad privada en Ampliación San Mateo (Colonia Solidaridad)
Empresas de seguridad privada en Ciudad de Huajuapan de León
Empresas de seguridad privada en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional
Empresas de seguridad privada en Fraccionamiento Ciudad Olmeca
Empresas de seguridad privada en Fraccionamiento Real Palmas
Empresas de seguridad privada en Jardines de la Silla (Jardines)
Empresas de seguridad privada en Licenciado Benito Juárez (Campo Gobierno)
Empresas de seguridad privada en Miahuatlan de Porfirio Diaz
Empresas de seguridad privada en Miahuatlán de Porfirio Díaz
Empresas de seguridad privada en Parque Industrial Ciudad Mitras
Empresas de seguridad privada en San Antonio Castillo Velasco
Empresas de seguridad privada en San Francisco Telixtlahuaca
Empresas de seguridad privada en San Jerónimo Cuatro Vientos
Empresas de seguridad privada en San José Guadalupe Otzacatipan
Empresas de seguridad privada en San Juan Bautista Valle Nacional
Empresas de seguridad privada en San Martin Texmelucan de Labastida
Empresas de seguridad privada en Santa Cruz de Juventino Rosas
Empresas de seguridad privada en Santa Maria Jalapa del Marques
Empresas de seguridad privada en Soledad de Graciano Sánchez
Empresas de seguridad privada en Tecamac de Felipe Villanueva
Empresas de seguridad privada en Tecámac de Felipe Villanueva
Empresas de seguridad privada en Tlaltenango de Sánchez Román
Empresas de seguridad privada en Villa Cuauhtémoc Otzolotepec
Empresas de seguridad privada en Villa de Tamazulápam del Progreso
Empresas de seguridad privada en Villa del Prado 2da Sección